LAURA E. TORRES
A R T I S T A V I S U A L
Ficus carica constituye el primer libro de una serie de libros de artista que inicié a finales de 2014 y tiene como tema central los árboles en la Biblia. Ficus carica es el nombre científico de la higuera, y por medio de ésta pieza indago los conceptos de encubrimiento, vergüenza y falsedad entre otras cosas.
Ficus carica es una pieza conformada por 27 elementos de tela con forma de hoja de higuera de 27 cms x 24 cms. Las hojas están bordadas por el haz y por el envés con 27 palabras y sus antónimos.
La idea que detona o que da origen a éste libro de artista la encontramos en la cita bíblica Génesis 3: 7 b “… entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.”
Como metáfora la hoja de higuera se usa para describir algo que es penoso, vergonzoso o negativo y que ha sido cubierto a medias para que aparente ser algo positivo.
Con el propósito de manejar cierta objetividad en la selección de las palabras que debían ser bordadas en las hojas (como actitudes que es menester ocultar) me basé en las cartas a los Gálatas, a los Efesios y a Timoteo escritas por el apóstol San Pablo donde hace un listado de lo que llama las obras de la carne.
Realizando un juego dialectico, se opone una tela brillante colorida y suave en el haz de las hojas, a una tela dura, de color apagado en el envés; un bordado en negro con letras de la fuente Blackadder en el envés, describiendo las obras de la carne, se opone a un bordado en letras doradas con un elegante estilo Edwardian sript para expresar los antónimos.
Siendo que el enunciado germinal de ésta pieza menciona la acción de la costura, es ésta labor la que justifica la técnica de elaboración de Ficus carica; cada hoja está bordada a mano, así las palabras como la unión de las diferentes telas.
Todas las piezas que encuentran resguardadas en una caja de madera de cedro de 30.4 cm x 40.5 cm x 17cm, la cual nos recuerda un costurero de los que usaban nuestras abuelas. En la tapa de la caja se puede leer el título de la pieza grabado en con láser. Al abrirla, en la contra tapa leemos el verso de base bordado en punto de cruz y en el fondo de la misma, otro verso, esta vez tomado del libro de los proverbios a manera de conclusión, grabado también con láser. Acompañan esta pieza otros elementos como agujas, hilos etc., elementos propios de un costurero.
Laura E. Torres






